El defensor del lector es
un cargo que existe en algunos medios de comunicación y su trabajo es atender
las quejas y sugerencias del público y ayuda a que en la elaboración de los
textos periodísticos se observen las normas profesionales y éticas del medio;
entendiendo que funciona de igual manera en los otros medios de comunicación en
donde la audiencia no es lectora, sino mas bien oyente o televidente.
Pero yendo a la práctica,
de una manera particular, considero que no es otra cosa que el departamento de
quejas y servicio al cliente dentro de un medio de comunicación, donde la
persona que ostenta este cargo tiene la responsabilidad de corregir posibles
errores en el “servicio de información” prestado por el medio.
Considerando la importancia
del mismo dentro de los ejes de interacción entre el medio y la audiencia, pero
aclarando que dicha persona también debe estar de parte del medio, ya que en
una situación practica, un lector podría afirmar que el medio a infringido
alguna norma periodística o moral con algún artículo, el defensor del lector,
debe realizar la indagación respectiva y tironear las orejas a quien
corresponda, si es el caso, porque también puede ser que el lector haya
exagerado o haya descontextualizado tal o cual información.
En muchos medios el
mismo director del medio o director de edición o redacción es el encargado de receptar
todas estas quejas.
En otros tipos de
medios como la televisión también se debería observar esta figura, pero
lastimosamente n nuestro medio carecemos de la estructura adecuada para cumplir
estas funciones, o esta labor, entre el medio y las audiencias.
Claro es también que en
la nueva reforma a la constitución del ecuador, específicamente en la nueva ley
de comunicación si se contempla esta figura, además dicha ley aporta con nuevas
herramientas para que la audiencia tenga la posibilidad de opinar respecto a
los contenidos de los medios de comunicación y cada medio debe coordinar de
manera directa de afuera hacia adentro.
Como lo dice Jesús Martin
Barbero, antes los medios eran quienes imponían a las audiencias que ver, que
leer y que escuchar, pero hoy en día la influencia de las audiencias en los medios
de comunicación cada vez es más grande e influyente, al punto que hoy en día
ellos, las audiencias son quienes imponen los contenidos y las agendas.
Es lo más lógico,
porque si nos basamos en las teorías básicas de servicio al cliente, el cliente
siempre tiene la razón y al cliente hay que darle lo que pida; entonces el
defensor del lector, oyente o televidente, es el eslabón entre las audiencias y
el medio, específicamente en contenidos, horarios, agendas y demás.
Haciendo una semiosis
para ejemplificar, en el sector de Yacubamba, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi,
el gobierno municipal del cantón Pujilí tenía planificado para el año 2013
construir un sistema de alcantarillado para las 400 familias, aproximadamente,
que habitan este sector rural, pero los dirigente expresaron su descontento, ya
que la obra prioritaria, para ellos era la construcción de un coliseo; tal fue
la exigencia de la comunidad que la municipalidad, para evitar problemas y para
agradar y congraciarse con los casi 1400 votantes de la zona en cuestión terminaron
por construir un coliseo, dejando de la do la obra del alcantarillado.
En los medios de comunicación,
para la gran mayoría, lo importante no es prioritario, porque para muchos la
cobertura de un evento cultural es secundaria, y la audiencia impone el futbol;
y no lo digo de manera peyorativa, si no que dentro de un contexto determinado
lo primordial no es lo más importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario