Muy emocionante fue encontrarse,
en las redes sociales, con mensajes que decían que la extensión de la
Universidad Técnica de Cotopaxi en el cantón Lamana, estaba con mejor puntaje que
la ESPE Latacunga; el hecho no solo que saco el orgullo de los “utecinos”, sino
que también deslumbro con la llama del deseo de ubicar al alma mater cotopaxense
en la categoría “A” de educación superior.
El Art. 173 de la Ley Orgánica de
Educación Superior vigente, determina que:"...Las universidades, escuelas
politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de
artes y conservatorios superiores del país, tanto públicos como particulares,
sus carreras y programas, deberán someterse en forma obligatoria a la
evaluación interna y externa, a la acreditación, a la clasificación académica y
al aseguramiento de la calidad".
La Universidad Técnica de
Cotopaxi, ha desarrollado desde hace algún tiempo atrás acciones tendientes
para el cumplimiento de los procesos establecidos en la Constitución y LOES. Es
precisamente, que hoy nos convoca un nuevo desafío; el desafío de la
Acreditación Institucional, Carreras, Programas y Extensiones, por lo que ahora
más que nunca nuestra acción se centra en la defensa institucional, en la defensa
de la UTC como proyecto político, como lo que somos garantía de calidad al
servicio del pueblo.
“Hoy más que nunca estamos unidos por el
desarrollo de nuestra provincia y el país! ESTAMOS LISTOS! Este lunes 20 y martes
21 la UTC recibe al equipo evaluador del Consejo de Evaluación Acreditación y
Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior CEAACES. Estamos listos
para la acreditación con esfuerzo y trabajo, estudiantes principales actores
comprometidos con la UTC Universidad Técnica de Cotopaxi 18 años de compromiso
con responsabilidad social”. Estas fueron las palabras del Ing. Hernán Yánez
Recto de la Universidad Técnica de Cotopaxi, atraves de las redes sociales.
La Disposición Transitoria
Vigésima de la Carta Magna expresa "... En el plazo de cinco años a partir
de la entrada en vigencia de esta Constitución, todas las instituciones de
educación superior; así como sus carreras, programas y posgrados deberán ser
evaluados y acreditados conforme a la ley. En caso de no superar la evaluación
y acreditación, quedarán fuera del sistema de educación superior."
La Acreditación es
responsabilidad de todos los miembros de la comunidad universitaria, quienes
asumimos este gran reto, pues hemos sido protagonistas de grandes desafíos,
seremos los líderes del proceso, enfrentaremos la acreditación con una actitud
más proactiva, comprometida con el proyecto político universitario.
Un reto más cumplido. Cumplimiento
total en más del 90 por ciento de indicadores verificados en la visita in situ
a nuestra UTC
Funcionarios del Consejo de
Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
(Ceaaces) realizaron su trabajo de evaluación in situ a la Universidad Técnica
de Cotopaxi (UTC) el lunes 20 y martes 21 de mayo. Ahora, sus autoridades
esperan un informe preliminar sobre el proceso de acreditación de esa entidad
de educación superior.
En rueda de prensa el miércoles 22
de mayo, el rector de la UTC, Hernán Yánez, dijo que durante la
inspección de los funcionarios del Ceaaces se ha demostrado “la transparencia y
el adecuado manejo de los recursos públicos, brindando una educación de calidad
al servicio del pueblo”.
La UTC está siendo evaluada en
cuanto a infraestructura, academia, desarrollo, transparencia, vinculación con
la colectividad, investigación, biblioteca, seguimiento a graduados, aplicación
de políticas alternativas, comités consultivos, comité de ética, entre otros
parámetros.
Yánez dijo que de toda esa
evaluación el Ceaaces enviará a la UTC un informe preliminar certificado con
los resultados obtenidos y las recomendaciones a emprenderse de ser el caso.
El siguiente paso será la
evaluación, por parte del Ceaaces, a cada carrera, tal como se lo realiza con
el resto de universidades del país.
De acuerdo a lo establecido en el
Mandato 14 para la evaluación y acreditación de las instituciones de educación
superior en parámetros preestablecidos, la Universidad Técnica de Cotopaxi
(UTC) cumple en un 70 por ciento los requerimientos, con miras su acreditación
como categoría ‘A’.
Asimismo, las autoridades
universitarias presentarán informes académicos, administrativos y económicos,
este último como prioridad. El objetivo es interceder ante este organismo para
un aumento presupuestario, que se pueda utilizar en los múltiples parámetros
que exige la evaluación del Ceaaces.
Evaluación interna y externa son los
objetivos con los que autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes
de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), han ejecutado diversos procesos de
mejora en los últimos meses para conseguir la acreditación universitaria
Gloria Vizcaíno, directora de Evaluación Interna de la UTC, mencionó que dicho proceso ha tenido varias etapas y se ha ejecutado de manera permanente.
Gloria Vizcaíno, directora de Evaluación Interna de la UTC, mencionó que dicho proceso ha tenido varias etapas y se ha ejecutado de manera permanente.
En la evaluación interna o
autoevaluación, explicó la funcionaria universitaria, se han determinado las
fortalezas y debilidades de la institución, “pero también se han planteado
acciones de mejora”.
En ese modelo se evaluó el entorno
del aprendizaje y los resultados del aprendizaje, por lo que la UTC ha
trabajado en los campos: academia (45%), currículo e investigación (15%),
institucional (20%) y el soporte pedagógico (20%), porcentajes que corresponden
al 100% de la evaluación externa.
En el campo de la academia ahora la
UTC, según Gloria Vizcaíno, “quizá sea una de las pocas universidades en el
Ecuador, como lo han informado los funcionarios del mismo Ceaaces, con una
planta docente a tiempo completo”.
Esto significa que del 100% de
docentes que laboran en la UTC, un 60% tendría una carga de 40 horas de trabajo
semanales. Además se han realizado ajustes presupuestarios para mejorar los
sueldos de los pedagogos, de acuerdo a las horas trabajo y al nivel profesional
que poseen.